Huawei Backup Box B0 Luna2000 Monofásica
Huawei Backup Box B0 Luna2000 Monofásica

Huawei Backup Box B0 Luna2000 Monofásica

597,29€
493,63€ Sin iva
El Huawei Backup Box B0 Luna2000 Monofásica es un contactor que permite que un sistema de autoconsumo con un inversor Huawei y batería Luna 2000 pueda actuar como backup y ofrecer un suministro de emergencia cuando la red eléctrica se cae. Por tanto, la combinación del inversor monofásico L1 junto con la batería Luna, nos permitirá instalar el Huawei Backup Box B0  y tener energía de respaldo para nuestras cargas críticas en caso de corte de sumistro funcionando en modo isla. Compra el Backup Box Huawei y disfruta de todas estas ventajas. 

Métodos de pago disponibles

 

Huawei Backup Box B0 Luna2000 Monofásica

Ficha Técnica y Guía Rápida del Huawei Backup Box B0 Luna2000 Monofásica

Ficha técnica Huawei Backup Box B0 Luna2000 Monofásica

Guía rápida del Huawei Backup Box B0 Luna2000 Monofásica

Características del Huawei Backup Box B0 Luna2000 Monofásica

Analizando las características técnicas del Backup Box Huawei B0, tiene una salida exclusiva máxima de 5kW con un tiempo de reacción entre el corte de red a tener suministro máximo de  3 segundos. El Backup Box Huawei B0 solo se puede acoplar en instalaciones eléctricas donde haya neutro. La potencia de las cargas críticas no tiene que superar la potencia nominal del inversor o del Backup Box Huawei B0.

Si tenemos una solución formada por varios inversores Huawei monofásicos conectados en paralelos con baterías, como máximo se podrán enlazar tres inversores. Cada inversor que tenga baterías, tendrá que tener su correspondiente Backup Box Huawei B0 monofásico. Si cae la red y entra la función backup, la tensión y frecuencia de cada inversor no se sincronizan, por lo que no se pueden enlazar en paralelo los Backup Box Huawei B0. Por tanto, cada Backup Box Huawei B0 tiene que alimentar sus propias cargas críticas.

En cuanto a la configuración del Backup Box Huawei B0, se realizará mediante la apliación Fusión Solar y será preciso activar la función Off-grid mode para que pueda funcionar el Backup Box Huawei B0. Otros parámetros como la profundidad de descarga de la batería y la activación manual o automática del Backup Bx B0 son ajustables y personalizables según las necesidades del consumidor. En el apartado de “Párametros de funciones” podremos configurar los parámetros de control en modo sin/con conexión a la red eléctrica.

Por otra parte, el módulo de batería Luna de 5kWh tiene una capacidad de entrega de potencia máxima de 2,5kW. Por tanto, si deseamos obtener toda la potencia máxima de 5kW que es capaz de entregar el Backup Box Huawei B0 proveniente de las baterías, será preciso instalar un mínimo de dos módulos Luna.

Esto a su vez dependerá del inversor que instalemos, por lo que tendrá que ser igual a superior a 5kW (modelos sun2000-5/6 KTL-L1). Por el contrario, habrá una limitación de potencia supeditada a la del inversor que tengamos instalado. Si tenemos red eléctrica y producción solar, la salida de cargas críticas podrá ser alimentado por ambas, pero nuevamente será limitado por la potencia máxima de 5kW.

Aspectos técnicos del Huawei Backup Box B0 Luna2000 Monofásica

  • Tensión nominal del Backup Box Huawei: 220V / 230V
  • Frecuencia AC: 50Hz /60Hz
  • Rango de voltaje salida AC: 198V - 253V    
  • Potencia máxima aparente: 5.000VA
  • Corriente de salida máxima: 22.7A
  • Dimensiones: 400 x 350 x 130 mm (Alto x Ancho x Profundo)
  • Peso: 11kg
  • Grado de protección del Backup Box Huawei: IP 65   

Esquema Huawei Backup Box B0 Luna2000 Monofásica

Esquema Huawei Backup Box B0 Luna2000 Monofásica

Más información del Huawei Backup Box B0 Luna2000 Monofásica

Cabe comentar que el Backup Box Huawei B0 genera una salida independiente para consumos críticos. Por tanto, tendremos dos salidas: la propia del sistema fotovoltaico y para aquellos consumos que consideremos críticos. Esta salida de emergencia del Backup Box Huawei B0 será alimentada tanto si hay red como si la red eléctrica falla.

Es preciso considerar las cargas críticas, ya que, si falla la red, el sistema suministrará energía mientras haya sol y energía en las baterías. Si se conectan consumos potentes (lavadoras, aire acondicionado, horno) el sistema caerá definitivamente hasta que vuelva la red.

A corolario, tampoco se puede conectar a esa salida motores, ya que los picos de arranque pueden exceder el valor máximo que permite el Backup Box Huawei B0. Con todo ello, el Backup Box Huawei B0 está planteado para que el sistema siga suministrando energía de respaldo para consumos tipo iluminación, ordenador, sistemas de vigilancia, etc.

La instalación del Backup Box Huawei B0 se recomienda que se realice en interiores. Si es en el exterior, es preciso evitar su exposición al sol y a la lluvia. El cajeado del Backup Box Huawei B0, en sus laterales derecho e izquierdo, dispone de orificios de métrica 8 donde poder atornillar a la pared. También deberemos conectar a tierra el chasis del cajeado.

En un principio, el Backup Box Huawei B0 no requiere mantenimiento. Sí es posible y recomendable, para alargar al máximo la vida útil del sistema, realizar un mantenimiento de rutina periódicamente. Básicamente, se limpiará el equipo y revisaremos las conexiones, puesta a tierra y el funcionamiento normal. Esta operación se recomienda hacer cada seis meses. Por otro lado, verificaremos, cada tres meses aproximadamente, la función de conmutación a la red eléctrica.

Finalmente, el Backup Box Huawei B0 tiene unas dimensiones de 400 x 350 x 130 mm y un peso aproximado de 11 kg con protección IP65 que garantiza el hermetismo al polvo y el agua proyectada.

Aplicaciones del Backup Box Huawei B0 en sistemas fotovoltaicos

El Backup Box Huawei B0 está diseñado para integrar perfectamente los sistemas de almacenamiento de energía solar con soluciones de respaldo eléctrico. La función principal del Backup Box Huawei es asegurar el suministro ininterrumpido de energía en instalaciones que utilizan paneles solares y baterías, permitiendo que los hogares o empresas sigan funcionando incluso durante cortes de electricidad. El backup box Huawei, en comparación con el sistema de almacenamiento LUNA2000, el backup box Huawei gestiona el flujo de energía, priorizando el autoconsumo y almacenando el excedente en la batería para su posterior uso.

El Backup Box Huawei es clave en la optimización de los sistemas fotovoltaicos, ya que permite a los usuarios maximizar el uso de la energía generada y mantener el suministro eléctrico estable y confiable en todo momento, contribuyendo al eficiencia energética y la sostenibilidad

Ventajas del Backup Box Huawei

Ofrece múltiples ventajas que lo convierten en una solución ideal para sistemas de almacenamiento de energía: 

Respaldo automático en cortes de energía: En caso de una interrupción en la red eléctrica, el aparato garantiza una transición fluida al sistema de baterías, proporcionando energía de respaldo en cuestión de milisegundos, sin interrupciones en el suministro. 

Total compatibilidad con la batería Huawei LUNA2000: Su integración con las baterías LUNA2000 permite un almacenamiento eficiente del excedente energético y una rápida respuesta durante las caídas de la red eléctrica.  

Maximiza el autoconsumo: Gestiona el uso de la energía solar almacenada en las  baterías, asegurando que los usuarios aprovechen al máximo la energía que generan, reduciendo su dependencia a la red. 

Fácil instalación gracias a su diseño: Su diseño compacto le permite una fácil instalación en cualquier lugar. 

Alta durabilidad y fiabilidad:  Está preparado para soportar diferentes condiciones climatológicas, garantiza un rendimiento confiable y una vida útil prolongada.

Estos aspectos lo hacen ideal para aquellas  personas que buscan un sistema eficiente y confiable para respaldar sus necesidades de energía con energía fotovoltaica. 

Ficha técnica del Huawei Backup Box B0 Luna2000 Monofásica

Ficha técnica Huawei Backup Box B0 Luna2000 Monofásica

Guía rápida del Huawei Backup Box B0 Luna2000 Monofásica

3200360
Nuestro proceso
Asesoramiento
Financiación
Instalación
Legalización y
subvenciones
Mantenimiento
Recomendados
Sit amet, consectetur adipiscing elit